Saltar la navegación

Sección: Nuestro planeta

La Tierra

Es un planeta que se formó hace unos 4650 millones de años, junto con todo el Sistema Solar; es el tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. La Tierra gira en su propio eje en 24 horas, lo que genera los días y las noches, y alrededor del Sol en aproximadamente un año, para dar origen a las estaciones. La Tierra tiene un satélite natural, la Luna que esta gira alrededor de la Tierra en 28 días aproximadamente.
Todos los procesos que ocurren en la naturaleza están asociados a cambios de energía: se sostiene hasta la actualidad que ocurren por cuatro tipos de energía, dentro de los cuales está la fuerza de la gravedad. La gravedad produce cambios a través de una atracción universal que hace que los ríos fluyan hacia abajo por las montañas, que las construcciones poco estables tiendan a caerse, y que aproximadamente cada seis horas cambie la marea de pleamar a bajamar y viceversa. 

La gravedad da origen a la aceleración que sufre un cuerpo debido a la presencia de otro cuerpo que existe en el Universo.

LAS MAREAS

Los marinos predijeron que había una relación entre la Luna y el comportamiento del mar; sin embargo, fue Newton quien demostró que las mareas se producen por diferencias en la fuerza de atracción gravitacional que ocurren entre la Tierra y la Luna. Para entender este fenómeno imagina una bola esférica de gelatina: si se ejerce la
misma fuerza en todos los puntos cuando acelera mantiene su forma; sin embargo si se somete a una fuerza mayor en un punto esta se deformaría

La Tierra está representada por esta esfera de gelatina, el lado más cercano a la Luna sufre un abultamiento. Estos abultamientos son de alrededor un metro sobre el nivel del mar.
El giro de la Tierra hace que en un día pase dos veces por el mismo punto fijo y se produzcan dos abultamientos, por lo que suceden dos conjuntos diarios de mareas.
La pleamar o marea alta ocurre cuando la Tierra sufre el abultamiento; luego de seis horas ocurre la marea baja o bajamar, cuando el nivel del mar ha disminuido.


La Luna gira en su órbita cada 24 horas y 50 minutos, por eso el fenómeno de las mareas no ocurre a la misma hora todos los días. 
El Sol también participa en el fenómeno de las mareas, pero su aporte es mínimo, pues la distancia entre el Sol y la Tierra disminuye significativamente la fuerza gravitacional.
Cuando el Sol, la Tierra y la Luna se encuentran alineadas ocurren pleamares más altas que lo normal y bajamares también más bajas que lo normal, estas se llaman mareas vivas, y ocurren cuando hay Luna llena y cuando el Sol y la Luna están más cerca de la Tierra.
No todas las mareas vivas tienen la misma altura, ya que las órbitas no son circulares sino elípticas y eso hace que las distancias varíen. 

Actividad - Insumo 3

Cada estudiante investiga un proceso experimental que demuestre uno de los siguientes temas:

- propiedades de la materia

- gravedad

- caída de los cuerpos

- leyes de Newton

En grupos escoger uno de los procesos experimentales para presentarlos (el proceso experimental debe: estar respaldado científicamente, con cálculos, por medio de un informe y con vídeo demostrativo).

BUENA SUERTE