Saltar la navegación

Sección: Astros - Órbitas y movimientos planetarios - Gravedad solar

Astros

El Sistema Solar es un sistema planetario formado por el SOL (estrella central) y ASTROS (planetas, satélites, asteroides, cometas, meteoroides) que giran a su alrededor.

Planeta Satélite Asteroide Cometas Meteoroides

Son astros que giran alrededor de una estrella y reflejando su la luz. En el Sistema Solar la estrella es el sol y esta rodeado de 8 planetas.

- Planetas interiores: son 4 cercanos al Sol, son compactos con superficies rocosas

- Planetas exteriores: son 4, están lejanos del sol, son gaseosos y de gran tamaño

Son cuerpos que se mueven alrededor de los planetas.

Mercurio y Venus no tienen satélites, la Tierra tiene 1, Marte 2, el resto de planetas varios.

Cuerpos pequeños formados de roca, giran alrededor del sol Son bolas de hielo, polvo y rocas, las nubes de polvo dan una apariencia de cola, son brillantes, se mueven alrededor del Sol

Cuerpo rocoso que gira alrededor del sol.

Si entra en la atmósfera se quemará y producen una estrella fugaz o meteoro. 

Ej: Tierra Ej: Satélite de la Tierra es la Luna Ej: Un cinturón de asteroides está entre Marte y Júpiter  Ej: Cometa Halley (su nombre es 1P Halley) Ej: El 2011 CQ1 es un meteoroide de aproximadamente 1 m de diámetro. Descubierto el 4 - febr -  2011 por Catalina Sky Survey

Órbitas y movimientos planetarios

ÓRBITAS 

Iniciaremos conociendo  el concepto de Fuerza centrípeta, qué es cuando un cuerpo debe moverse sobre una trayectoria circular tendrá un movimiento acelerado que le impulsará a salirse de su camino. La fuerza centrípeta es aquella que se dirige al centro y le mantiene en su trayectoria.  El término centrípeta proviene de las palabras latinas centrum, que significa centro, y petere, que es dirigirse hacia, por lo tanto es una fuerza que se dirige hacia el centro.
Es difícil comprobar la fuerza de atracción gravitacional entre dos objetos comunes en la Tierra, debido a que es muy pequeña; sin embargo, cuando los objetos tienen masas grandes como el Sol y los planetas es posible comprobar y explicar esta fuerza.

ÓRBITAS PLANETARIAS

Los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol debido a su fuerza de atracción. Se mueven en órbitas que tienen la forma de un círculo achatado, denominadas elípticas. El Sol, que es el cuerpo más grande, se ubica en uno de los focos de la elipse.
Las órbitas de los planetas se encuentran en un mismo plano, por eso el Sistema Solar se observa como un disco gigante.

MOVIMIENTOS PLANETARIOS 

Los planetas no se encuentran fijos en un punto, se mueven de forma constante, eso quiere decir que están en inercia. Si no existiera la gravedad u otra fuerza sobre ellos, se moverían en línea recta. La fuerza de gravedad interrumpe esa inercia y cambia la trayectoria del movimiento logrando que los planetas giren alrededor del Sol.
El Sol atrae a los planetas y estos caen, pero no lo hacen en línea recta sino en una parábola porque la inercia los envía hacia adelante y la gravedad los atrae hacia abajo. En cada instante se generan nuevas parábolas que hacen que los planetas se queden en una órbita circular. El Sol también se mueve, lo que cambia su curvatura constantemente. La puesta en órbita de satélites artificiales sigue este principio: son lanzados hasta una altura deseada y luego son lanzados horizontalmente con una velocidad determinada que hace que tomen una trayectoria
alrededor de la Tierra. Si se mueven más despacio caerán, ya que la gravedad será más fuerte que la inercia.

Movimiento de traslación: El movimiento de los planetas alrededor del Sol se conoce como traslación, y ocurre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Cada planeta gira a velocidades diferentes, pues dependen de la distancia que les separa del Sol; la velocidad también se relaciona con la masa del Sol. Los planetas que están más lejos giran más lentamente. Así, por ejemplo, Mercurio demora 88 días en completar una vuelta; a la Tierra le toma un poco más de 365 días, y Neptuno tarda casi 165 años en recorrer su órbita.

Movimiento de rotación: El giro de los planetas sobre sí mismos se conoce como movimiento de rotación, que también ocurre en dirección contraria a las manecillas del reloj, excepto en el caso del planeta Venus.

Movimiento de precesión: Es un movimiento que produce un cambio de dirección del eje de rotación del planeta. Puede ser representado por el movimiento que realiza un trompo.

GRAVEDAD SOLAR

El Sol es una estrella de forma redonda con un leve achatamiento en los polos y presenta un movimiento de rotación lento. Es un cuerpo macizo, en donde la materia que lo constituye se ve atraída hacia el centro debido a la fuerza de gravedad; pero, por otro lado, el Sol ejerce presión debido a las altas temperaturas que se tienen por las reacciones termonucleares que ahí ocurren, lo cual le provee un equilibrio.
El Sol es el cuerpo más pesado del Sistema Solar y ejerce una fuerza de atracción hacia los planetas, de la misma forma que la Tierra atrae a los objetos. Los objetos más pesados producen una atracción gravitacional más grande que los objetos más livianos, por lo tanto el Sol ejercerá la fuerza gravitacional más fuerte.
Los planetas, al ser objetos más livianos, orbitan alrededor del Sol cumpliendo con las leyes físicas estudiadas anteriormente, así como la Luna órbita alrededor de la Tierra.
Mientras más cerca está un planeta al Sol, más rápido debe girar para no salirse de El Sol es fuente de calor y energía para la su órbita debido a las fuerzas de atracción.

Pregunta Verdadero-Falso

Analizar el enunciado para escoger si este es verdadero o falso

Pregunta 1

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol; alrededor de este giran 7 planetas.