Temas
- Materia, Leyes de Newton, Gravedad, La Tierra, Sistema Solar, Misión geodésica francesa.
- Materia, Leyes de Newton, Gravedad, La Tierra, Sistema Solar, Misión geodésica francesa.
O.CN.4.6. Investigar en forma experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los efectos de la fuerza gravitacional.
O.CN.4.8. Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las evidencias geológicas y paleontológicas en los cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural. Todo, con el fin de predecir el impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global.
Al iniciar este bloque usted debe conocer:
MATERIA:
- La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene
masa.
- Propiedades: Extensivas: El valor medido de una propiedad extensiva depende de la cantidad de materia considerada. Ej. la longitud, la masa, el volumen son propiedades extensivas, puesto que cualquiera de éstas aumenta al aumentar la materia. A mayor cantidad de materia, mayor masa. Intensivas, en cambio, tienen que ver más con la estructura química interna de la materia, como la temperatura, el punto de fusión, el punto de ebullición, el calor específico o la concentración. Estas propiedades no dependen de la cantidad de materia presente. Las propiedades intensivas son importantes pues nos ayudan a identificar y a caracterizar la sustancia. (Puede ampliar en: http://files.uladech.edu.pe/docente/32808245/QUIMICA%20GENERAL%20ODONTOLOGIA/SESION%202/QUIMICA%20%20TEMA%2002.pdf)
GRAVEDAD:
- La Gravedad es la fuerza que domina las escalas más grandes y por tanto describe el movimiento de los planetas, estrellas y galaxias del universo. El funcionamiento clásico de la gravedad esta descrito por las Leyes de Newton. La gravedad es la fuerza atractiva que sienten todos los cuerpos por el hecho de poseer masa (Puedes ampliar en: https://www.i-cpan.es/expocern/docs/oviedo/Gravedad.pdf)
LA TIERRA:
- Llamamos Tierra, planeta Tierra o simplemente La Tierra, al planeta en el que habitamos. Es el tercer planeta del Sistema Solar comenzando a contar desde el Sol, ubicado entre Venus y Marte. Según nuestro conocimiento actual, es el único que alberga vida en todo el Sistema Solar. Se la designa astronómicamente con el símbolo ♁.
Su nombre proviene del latín Terra, una deidad romana equivalente a la Gea de los antiguos griegos, asociada con la fertilidad y la fecundidad. Se la conocía popularmente como Tellus mater o Terra mater (madre Tierra), pues de su vientre vendrían todos los seres vivos. (Fuente: https://concepto.de/planeta-tierra/#ixzz6oOXuoplA)
SISTEMA SOLAR:
- Nuestro planeta forma parte del Sistema Solar, que es el sistema estelar de cuerpos orbitando al Sol, en trayectorias elípticas concéntricas, en cada una de las cuales se halla uno de los ocho planetas (en orden de proximidad al Sol): Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. (Fuente: https://concepto.de/planeta-tierra/#ixzz6oOYja9ko )
CN.4.3.14. Indagar y explicar el origen de la fuerza gravitacional de la Tierra y su efecto en los objetos sobre la superficie, e interpretar la relación masa-distancia según la ley de Newton
CN.4.3.15. Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, la gravedad solar y las órbitas planetarias y explicar sobre el movimiento de los planetas alrededor del Sol.
CN.4.5.4. Investigar en forma documental sobre el aporte del científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado, en la verificación experimental de la ley de la gravitación universal; comunicar sus conclusiones y valorar su contribución.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0